domingo, 24 de noviembre de 2013

Cuando la basura se transforma en alimento

Cada vez se hace más hincapié en la necesidad de lograr que la basura no sea un desperdicio. Uno de los mayores problemas medioambientales que tiene que resolver España es el tema de las basuras. Se necesita una solución sostenible, tanto con el medio ambiente como a nivel económico, basada en la reducción, la reutilización y el reciclaje; y reducir con ello el empleo de vertederos y la incineración de residuos, que son dos acciones altamente contaminantes.

La Real Academia Española (RAE) entiende por residuo “aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo”; pero, ¿qué pasa cuando el residuo puede ser reutilizado?

Composición de los residuos sólidos urbanos.
Aquí cabe destacar la labor de empresas como Vermican, que a través del compostaje y el vermicompostaje busca solucionar de manera sencilla y natural el problema de cómo se administran hoy los residuos orgánicos.

La empresa "surge por la iniciativa de cuatro socios" que son Mariona Huguet, Ignasi Miró, Marisol Orduna y David Morales, que llevan mucho tiempo haciendo vermicompostaje (que es el tratamiento de residuos orgánicos con lombrices), a los que más adelante de suma también la empresa Elkarkide, y "gracias a la Beca Emprendedor" que se entrega aquí en Navarra, cuenta David Morales, gerente de Vermican.   

Esta empresa ve los residuos como un recurso; "el tratamiento descentralizado de residuos es social, ecológica y económicamente sostenible", añade David. Desde Vermican se ve más viable "hacer para cada pequeña ciudad su mini planta de compostaje", que no una gran planta para toda la Comarca de Pamplona.

Este tema afecta a todo el mundo y, en los últimos años, en vez de reducirse se ha incrementado de manera notable; causa de ello ha sido la sociedad consumista en la que nos encontramos.

En Pamplona se generan 1,25 kilos de basura al día por persona. Según los datos publicados en el informe " Un yacimiento en la basura", realizado por Ecologistas en Acción y Amigos en la Tierra, España produce al año cerca de 600 kilogramos de residuos (760 kg en el caso de Estados Unidos), o dicho de otra manera, 24 millones de toneladas en todo el continente.

De todos los residuos generados podríamos evitar el vertido del 90% realizando una buena gestión de las basuras. De ese porcentaje, el 42% de la basura doméstica está compuesta por residuos orgánicos que se pueden reciclar y retornar a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos.

PROCESO DE COMPOSTAJE

Una solución está en el vermicompostaje y las vermicompostadoras que ofrece Vermican. Pero para ello hay que entender antes qué es el compostaje. Esto es "el tratamiento de residuos orgánicos a partir de microorganismos". Así, se convierte la materia orgánica en un abono natural para los cultivos, que es el compost.


Proceso de compostaje: los residuos orgánicos se convierten en compost, un abono natural para los cultivos.
Los microorganismos descomponedores, con ayuda de la energía solar, permiten que el nitrógeno, el hierro, el calcio y todos los compuestos que desprenden estos residuos que parecen que ya no sirven, vuelvan a estar disponibles para ser utilizados de nuevo.

Estos microorganismos son los hongos, las bacterias y los protozoos; que con la ayuda de pequeños animales, como las lombrices o los escarabajos, degradan la materia orgánica convirtiéndola en el compost.  

Proceso del vermicompostaje con lombrices
En el caso del vermicompostaje de la descomposición de estos residuos se encargan un tipo específico de lombrices, que son las lombrices rojas de California (Eisenia foetida).

Dicho de una manera más simple, las lombrices, cochinillas y arácnidos que se encuentran en el compostador se comen los restos de comida que tiramos las personas, y lo que defecan después se convierte en humus rico en proteínas y nutrientes para la tierra.
Así, el compostaje tiene varias fases, "la primera es la de la temperatura", al poner materia orgánica en el montón de tierra "se genera temperatura de hasta 70°C" por acción de los microorganismos; y cuando estos ya han degradado la materia orgánica, la temperatura baja. "Al bajar la temperatura las lombrices suben y comienzan a digerir la materia orgánica", cuenta Morales.
La principal diferencia entre compostaje y vermicompostaje está en el producto final que se obtiene; en el caso del compostaje "obtenemos el compost", pero cuando se hace vermicompostaje "se obtiene humus de lombriz, que es un fertilizante muy bueno para los cultivos en los que se utiliza", añade.

Por lo tanto, mediante el compostaje y el vermicompostaje lo que se hace es volver a incorporar el residuo orgánico, de un modo ecológico y sostenible, a la alimentación. Este es el ciclo de la vida.


QUÉ ES UNA VERMICOMPOSTADORA
Una vermicompostadora es una especie de cubo con bandejas y lombrices dentro. A estas bandejas se les va añadiendo los restos de comida que desechamos los humanos (restos de fruta, huevos, posos de café, etc.) que pasan a ser la comida de las lombrices.
Esquema de cómo es una vermicompostadora.
En Navarra se han instalado más de 1.200 compostadoras en las casas y se espera que dentro de unos años este número se incremente. Vermican hace el seguimiento de estas instaladas en Navarra y les gustaría que en un futuro estos productos "se puedan poner en cada cocina" para poder "generar los residuos in situ, sin tener que meterlos en un contenedor y transportarlos", afirma David.

La Mancomunidad de la Comarca de Pamplona lleva desde 2006 desarrollando campañas de compostaje doméstico, en la octava, que tuvo lugar entre abril y mayo de este mismo año, llegaron a apuntarse más de 200 personas a la iniciativa. Estos datos publicados por el Diario de Navarra reflejan que la concienciación de la gente sobre temas medioambientales es cada vez mayor.
Una vermicompostadora ya instalada.

Cada vez se recicla más, el Cambio Climático está en boca de todos y se tiene conciencia de la importancia de que todos pongan su granito de arena para evitar su aceleración y cuidar el planeta.

Por lo tanto, se podría concluir este tema aportando una fórmula fundamental para una correcta gestión de los residuos  a nivel medioambiental, la de las cuatro “Rs”:

  1. Reducción
  2. Reutilización
  3. Reciclaje
  4. Recuperación energética.

viernes, 15 de noviembre de 2013

El comunicador ante la realidad

El XXVIII Congreso Internacional de Comunicación (CICOM) acogió el pasado 7 y 8 de noviembre distintas conferencias sobre el Cambio Climático y el trato que este tema recibe en los medios de comunicación. El Congreso, celebrado en la Universidad de Navarra, parte de una investigación que se ha llevado a cabo desde el Departamento de Proyectos Periodísticos de la Facultad de Comunicación de esta Universidad.
 
Una serie de mesas redondas en las que han tenido la oportunidad de participar expertos en temas medioambientales, entre ellos Miguel Delibes de Castro (CSIC); Rogelio Fernández Reyes, (profesor de la Universidad de Sevilla); Laura Ruel (profesora de la Universidad de Carolina del Norte, EE.UU.), o Sergio Federovisky (periodista ambiental de Argentina).
 
De izquierda a derecha: Clara Navío, Juan Luis Sánchez de Muniáin, Mónica Herrero y Bienvenido León. FOTO: Manuel Castells.  
La tercera y última mesa redonda tuvo lugar el viernes 8 a las 12.00 bajo el nombre Los comunicadores ante la información ambiental. En este acto Ángel Arrese, profesor de Periodismo Económico en la Unav, fue el encargado de presentar y moderar la mesa.
 
Para cerrar esta serie de conferencias se contó con la participación de Laura Ruel, de la Universidad de California; Sergio Federovisky, un periodista ambiental de Argentina; José María Montero, otro periodista ambiental, y Luis Miguel Domínguez, que ha dirigido varios documentales.
 
Laura Ruel fue la primera en tomar la palabra. Para ella la importancia de contar las historias y vivencias de la gente es fundamental para comunicar los problemas medioambientales. Para intentar convencer al público de ello proyectó un documental que reflejaba un día normal en la vida de un minero y, cómo la incertidumbre y la ansiedad se apoderada de sus familias que esperaban ansiosas la llegada de este al hogar. Para Laura conectar con el público es fundamental cuando se quiere transmitir un mensaje, y la mejor manera de hacerlo son las historias de la gente de a pie. También aprovechó la ocasión para mostrar la página web Powering a Nation , un proyecto que ha desarrollado la Universidad de Carolina del Norte, y que destaca porque ofrece a los ciudadanos la posibilidad de calcular la cantidad de energía que gastan en un día.
 
El siguiente en tomar la palabra fue el periodista José María Montero, quien optó por resaltar "la situación crítica" que vive el periodista ambiental "en España". Sus palabras no resultaron tan reconfortantes como las de Laura. Para Montero muchos medios han dejado de estar gobernados por periodistas, ya no importa la información de calidad, ya que ahora son las personas a las que solo les importa el poder las que gobiernan estos medios; a lo que añade que "solo los visionarios o los tontos útiles hablan de reinventarlo". Pero no se trata de reinventar el Periodismo, sino de adaptarse al lenguaje.
 
Luis Miguel Domínguez afirmó que "estamos en una guerra", que se están decidiendo cosas muy importantes y "de nada de esto se habla en los medios porque no hay espacio para ello". "Solo con implicación, conectados y en acción vamos a salir de esta", añadió. El "loboflauta", como él mismo se autodenominó, destacó la labor de Twitter en la comunicación de los problemas medioambientales. Para él los 140 caracteres ofrecen la posibilidad de comunicar de manera rápida y eficaz la realidad de la ciencia en el siglo XXI. Por lo tanto, existe una alternativa a los medios que no encuentran un hueco entre su programación para el Periodismo científico, Twitter.

El apocalipsis llegó de la mano de Sergio Federovisky, biólogo y periodista ambiental argentino. En su último libro Los mitos del medioambiente afirma que "el desarrollo sostenible y el reciclaje se han convertido en mitos". Los medios tienen todo un desafío por delante y, aunque en los últimos años sí que es verdad que se ha ido paulatinamente incrementado la comunicación medioambiental, "solo se habla del drama, no de las causas de este". Si uno no se molesta en conocer el por qué de las cosas, se queda en la superficie del asunto, y esto no debe ser así, "es muy importante aquí la interpretación".
 
Con este Congreso se quiso resaltar la importancia de los medios a la hora de comunicar el Cambio Climático, qué es y qué consecuencias tiene para los ciudadanos. Para ello se contó con la experiencia y visión de cuatro profesionales medioambientales que buscaban concienciar a la gente de la relevancia del comunicador en la sociedad, poniendo especial hincapié en todo lo que hacía referencia al ser humano y a la relación que este mantiene con su entorno.
 
 

La vida en los páramos

El documental ganador del Festival Internacional Telenatura 2013 ha sido la producción alemana The moor, dirigida por Jahn Half. En él se ve como se desarrolla la flora y fauna de los páramos, que son terrenos fríos, pantanosos, llenos de vegetación y habitados por numerosas especies animales.

Imagen de un páramo
 
Los páramos son lugares donde no llega la urbanización; las únicas especies que pueblan estos sitios son la mariposa amarilla, el chorlito dorado o la agachadiza real, entre otras.  
 
 
La agachadiza real
Se trata de un documental puramente divulgativo y que emplea para ello un vocabulario sencillo y fácilmente comprensible para cualquier público. Half ha querido transmitirnos cómo es la vida de estas especies en el páramo, y la fuerza del documental reside en las imágenes que emplea para ello. Son imágenes que una gran calidad y un gran colorido. A través de ellas podemos ver el instante en que una flor se abre, el vuelo de un pájaro, el salto de una rana o el mismo instante en que una mariposa sale del capullo.

Por el contrario, el punto débil, y que juega en contra del propio Jahn Half, son los subtítulos. Estos aparecen sobre las imágenes llegando a ocupar en algunas ocasiones la totalidad de la pantalla. Teniendo en cuenta la relevancia de la imagen en este documental, los subtítulos hacen que el espectador se fije más en las palabras que en la propia imagen, por lo que al final estas pierden toda su expresividad.
 

jueves, 14 de noviembre de 2013

Brezo, colaborando con la ciencia

'Las guerras del lobo' es un documental que narra la historia de Brezo, un lobo que es seguido por un equipo de investigadores desde que nace hasta que muere. Esta es una producción española de Juan Antonio Rodríguez Llano que refleja el actual debate entre los ganaderos, que están hartos de que los lobos se coman sus rebaños, y los que contemplan con temor la extinción de esta especie en algunas zonas determinadas del planeta.

Actualmente en España no se considera que el lobo ibérico esté en peligro de extinción, aunque los más vulnerables están en Sierra Morena, que es uno de los lugares que se reflejan en este documental. En la zona de Zamora es donde existen las poblaciones más densas de esta especie en concreto, pero se trata también de una zona de mayor peligro, donde son capturados y asesinados para evitar que se coman a los rebaños. Mientras que al sur del Duero su protección es mayor.

Este documental muestra la historia de Brezo, el viaje que este hace en busca de un lugar seguro donde asentarse y formar su manada. Este es el hilo conductor del documental. Al principio se muestra la imagen de Brezo muerto en mitad de la carretera y la llegada de los científicos que le seguían la pista al lugar de la tragedia. A partir de aquí Rodríguez Llano cuenta la historia de este ejemplar y como el equipo de científicos lo sigue en todo momento estudiando de cerca

Brezo a muerto en la carretera. Esta es una de las peores enemigas de los lobos ibéricos, que en sus múltiples viajes en busca de lugares más tranquilos y alejados de la población, estos animales se ven obligados a cruzar las carreteras para poder conquistar un nuevo territorio. Brezo, tal y como cuenta Rodríguez Llano en su documental, "ha ayudado a desvelar algunos de los secretos mejor guardados de los lobos".
 
Brezo con el radiotransmisor

El calamar gigante

'Legends of the deep: the giant squid' es un documental de Yasuhiro Koyama y Leslie Schwerin; que han tardado diez años en producir, el mismo tiempo que duró la investigación, y a través de él consiguen acercarnos a una de las mayores leyendas marítimas, el calamar gigante.


La leyenda hecha realidad. FOTO: AP.
Esta producción japonesa muestra cómo un grupo de científicos se sumergen hasta los mil metros de profundidad para encontrar a esta criatura. La expedición está dirigida por el zoólogo japonés Tsunemi Kubodera, y cuenta entre sus miembros con Yasuhiro Koyama y Leslie Schwerin, entre otros.
El documental presenta los hechos de manera narrativa y lineal, de forma que no resulta complicado seguir la investigación. Además no usan un vocabulario excesivamente complejo, sino todo lo contrario.

Al inicio del mismo cuentan una breve historia de la leyenda del calamar gigante mostrando imágenes de cazadores atrapando a estos animales en las playas. Esto da al público un contexto y ayuda a situar el tema de la investigación y a entender por qué es tan importante este animal para Yasuhiro Koyama, a quien al final del documental se puede ver explotar en un júbilo de alegría.

El documental presenta los hechos de manera cronológica, lo que facilita de cara al público que pueda enterarse fácilmente de los hechos, así como ver en qué y cuándo ha fallado la expedición. Por ejemplo, hay un momento en que uno de los científicos intenta colocar una cámara en la espalda de un cachalote, y se ve como este falla.

Finalmente, se puede concluir con que se trata de un documental que muestra la labor de investigación de un equipo que durante años busca las mejores imágenes del legendario calamar gigante, y que a pesar de que lo logran, el proceso tiene sus complicaciones que se hacen evidentes en el documental.